Servicio de apertura temprana en Campamentos de verano 2023.

Por segundo año consecutivo, desde el Ayuntamiento se programan los campamentos de verano para el período no lectivo que va desde el 26 de junio al 07 de septiembre de 2023, incluyendo talleres de ocio y tiempo libre más los servicios complementarios de apertura temprana y de comedor. Este viernes 26 DE MAYO SE ABRE EL PERÍODO DE PREINSCRIPCIÓN. Se organiza por semanas y cada participante podrá elegir un máximo de 4 semanas.

Financiado este programa nuevamente con el Plan CORRESPONSABLES, cuyo objetivo principal es la conciliación, los talleres de ocio y tiempo libre que se ofertan son gratuitos, aplicándose al Servicio de Apertura Temprana y al Servicio de Comedor los precios que marcan sus ordenanzas municipales (nº 403 y nº 415, respectivamente). Es requisito el empadronamiento en el concejo del niño, niña, padre, madre o tutor/a legal o que sean escolares de centros del municipio (ver nota informativa completa). Puede participar alumnado que haya cursado 2º Ciclo de Infantil (es decir, Infantil de 3, 4 y 5 años), Primaria y 1º-2º ESO en este curso 2022-23.

Los TALLERES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE son GRATUITOS y se desarrollarán en los colegios de Campiello, Salinas y Raíces, siempre que haya un mínimo de diez solicitudes semanales. Su horario es de 09 a 14 horas, pudiendo elegir también entrar a las 10 y salir a las 13.30 horas.

En cuanto a los servicios complementarios, que especialmente demandan las familias que han de conciliar por motivos laborales:

  • el SERVICIO DE APERTURA TEMPRANA será desde las 07:30 a 09:00 h. Se prestará en el Campiello durante todo el campamento, mientras que en Salinas se oferta las semanas de junio y julio (semanas 1ª a la 5ª). Hay que elegir CON o SIN desayuno; el precio diario es el mismo que durante el curso (2,62€/día CON desayuno; 1,96€/día SIN desayuno). No se necesitará un mínimo de solicitantes para ponerlo en marcha, como sí ocurre con el comedor.
  • el SERVICIO DE COMEDOR será desde las 14:00 hasta las 15:30h. Se prestará, SIEMPRE QUE EXISTA UN MÍNIMO DE 8 SOLICITUDES POR SEMANA Y CENTRO EDUCATIVO, en el CP Maestro José Luis García Rodríguez (Campiello, Piedrasblancas) durante todo el periodo, y en el CP Manuel Álvarez (Salinas) desde la 1ª a la 5ª semana (junio y julio). No se admite uso esporádico, se entenderá como uso fijo y el precio será de 4,50 €/día

NOVEDAD: El precio semanal de apertura temprana será el resultado número de días con actividad de esa semana por el precio diario del servicio correspondiente (por ejemplo, una semana de 5 días supone 13,10 euros CON desayuno). Una vez publicadas las listas definitivas, dicho importe se cobrará aunque finalmente no se acuda a la apertura temprana. Esto es diferente al resto del curso escolar en apertura temprana, ya que durante el curso se cobra exclusivamente por los días que se usa. Será de aplicación el mismo régimen de bonificaciones que durante el curso.

El PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN va desde el 26 de mayo al 04 de junio. Se debe cumplimentar este FORMULARIO Google con todos los datos requeridos. Una vez enviado el formulario, es IMPRESCINDIBLE que el padre, madre o representante legal que haya cubierto el formulario entregue el Anexo I donde firma la veracidad de los datos: tendrá para hacerlo hasta el 8 de junio, pudiendo ir a las conserjerías de las bibliotecas (Salinas horario 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20.30 horas; Piedrasblancas de 9:00 a 21:00 horas) o al Ayuntamiento (09:00 a 14:00). Está previsto que el 14 de junio se publique la lista de admisión en los campamentos.

Más INFORMACIÓN: lunes a viernes de 9 a 14 horas, en la OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL (Local C/El Acebo), en el correo campamentos@castrillon.es y teléfono 985 507 918.

En lo que respecta al Servicio de Apertura, como siempre estamos a vuestra disposición en la Casa de Encuentro, en el 985508504, whatsapp 654019626 y a través de igualdad@castrillon.es.

Las asociaciones crean lazos: actos del intercambio Castrillón-Eysines, baile colectivo el 20/05 a las 19:30h.

Del 18 al 21 de mayo, una delegación del municipio francés de Eysines visita Castrillón. Hermanados ambos concejos desde 1980, intercambian visitas año tras año, desplazándose desde aquí hasta Eysines francés en unas ocasiones y recibiendo la visita de vecinos y vecinas francesas en Castrillón en otras.

En este 2023, el programa de actos, además de salidas culturales, rutas de senderismo, recepción oficial en el Ayuntamiento, mercadillo internacional, etc.,) incluye una colaboración de la Asociación de mujeres Dulce Chacón: bailarán en la plaza los grupos de Movimiento expresivo y Baile creativo invitando a todo el mundo a sumarse a las coreografías, en especial a las que han creado para la ocasión. Será el sábado 20 de mayo, en torno a las siete y media de la tarde en la Plaza de Europa, estando prevista también la actuación de la Banda de Gaites de Castrillón tras la recepción oficial en el Salón de plenos del Ayuntamiento a la delegación francesa a las siete. Compartimos el cartel para la difusión de la actividad:

Aclaraciones sobre el lunes 22/05: no es festivo, pero sí NO lectivo en Castrillón y NO laborable para el personal municipal.

Comentamos dos circunstancias que hacen del próximo lunes, 22 de mayo, un día peculiar:

  • es un día NO LECTIVO en los centros escolares de Castrillón. Es uno de los días que cada curso los Consejos escolares fijan como no lectivos, al margen de los que publica el calendario escolar, debido a que los festivos locales (lunes de Pascua y lunes de julio Día de Castrillón) ya son de mano vacaciones escolares. En este curso 2022-23, fijaron no lectivos los lunes 13 de marzo y el 22 de mayo.
  • cada año se celebra el 22 de mayo la festividad de Santa Rita, fecha en la que las oficinas municipales cierran en los ayuntamientos. Por ello, para la Casa de Encuentro será un día NO LABORABLE y estará cerrada al público.

Inicio del curso sobre igualdad para personal de Plan de Empleo y Prácticas 2023.

Esta mañana comienza una acción formativa para el personal del programa de Prácticas y Plan de Empleo, grupo conformado por un total de 16 personas de diferentes perfiles profesionales (operarios/as de limpieza, técnica de diseño gráfico, de educación infantil, auxiliares de servicios, administrativas, etc.). Durante cinco jueves de mayo y junio (desde hoy 18 de mayo hasta el 15 de junio) se impartirá el CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, que consta de un total de 10 horas repartidas en 5 sesiones de dos horas y que tendrá lugar en la Sala Polivalente de la Casa de Encuentro.

El objetivo principal de esta formación es sensibilizar al alumnado sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la sociedad. De manera más específica, pretendemos facilitar que el alumnado pueda conocer los conceptos principales, reflexionar acerca de la construcción de roles de género, analizar la transmisión de roles y estereotipos y su relación con el mercado laboral; todo ello para promover valores de igualdad corresponsabilidad, respeto y buen trato. La metodología es muy dinámica, fomentando siempre la participación y el debate abierto y respetuoso entre las personas que conformen la clase.

Al finalizar la formación se acreditará la participación en la actividad mediante un diploma. En cada edición de esta formación realizamos, que cada año realizamos para el personal de los Planes de Empleo, Prácticas, Talleres de Empleo, etc. se realiza un cuestionario de satisfacción, donde prácticamente la totalidad del alumnado opina que le parece muy interesante hacer este tipo de talleres y todos/as opinan que han trabajado cosas que no se habían parado a reflexionar, siendo ese trabajo de revisión personal y observación del entorno el que destacan como más interesante e ilustrativo.

«Las mujeres en el Arte: objeto y sujeto», charla en los institutos en mayo.

Un curso más, ambos institutos acogen la propuesta de «descubrir a las mujeres en el Arte». Coordinada con profesorado de Historia del Arte en los centros, la charla «LA MUJER EN EL ARTE: OBJETO Y SUJETO» se realiza de nuevo en el IES Isla de la Deva e IES Salinas. El pasado jueves tuvo lugar en Piedrasblancas y hoy, lunes 15/05/2023, en Salinas.

Con Patricia Pérezlicenciada en Historia del Arte y responsable de Cuéntame un cuadro”, en esta actividad se analiza la presencia de esencia de las mujeres artistas en los grandes Museos del mundo, los roles de género en la Historia del Arte para explorar los referentes femeninos en el relato histórico artístico, la mujer «creada» y la mujer «creadora», análisis de imágenes a partir de la representación del relato «Susana y los viejos«, finalizando con un repaso por las grandes Maestras del Arte. No es una charla al uso, sino que juega con la ironía y tira del buen humor, en el estilo que caracteriza a Patricia Pérez como divulgadora de Arte.

En la imagen, EL CID, obra de la pintora Rosa Bonheur, cuadro que actualmente cuelga en las paredes del Museo del Prado, símbolo de la naturaleza salvaje con la que esta pintora quiso dejar patente su rebeldía hacia lo políticamente correcto para las mujeres en su época. Como cuenta Patricia en la charla, «el siglo XIX fue especialmente machacón con este tema de dejar de lado a las mujeres». Durante muchos años estuvo en el almacén del Museo sin ver la luz, como muchas pinturas de artistas silenciadas.

Punto Lila en las fiestas de San Isidro 2023: viernes 12 y sábado 13.

Este fin de semana se celebrarán las fiestas de San Isidro en Piedras y contarán de nuevo con un PUNTO LILA, que estará instalado en la zona de entrada al recinto de las verbenas el viernes 12 y sábado 13 de mayo, entre las 23:00 y las 02:00 horas. Con los puntos lila como espacio para primera atención pero, afortunadamente, hasta ahora sobre todo de información y sensibilización, se intenta fomentar que nuestro concejo sea un espacio libre de agresiones machistas, donde las fiestas y espacios de ocio sean lugares para pasárselo bien y disfrutar, sin que ninguna chica se sienta agredida o violentada bajo la disculpa del “todo vale” porque estemos de fiesta. El programa general de estas fiestas lo podéis consultar en la web municipal.

La labor del Punto Lila está enmarcada en el proyecto «CASTRILLÓN LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS», donde también se encuadran acciones como la disponibilidad en nuestro municipio de la aplicación gratuita AGRESTOP, que permite enviar una alerta a la Policía Local con geolocalización, pulsando un botón de la app y sin utilizar la voz. Este proyecto cuenta con financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Es habitual que al Punto Lila se acerquen también niños y niñas, por ejemplo en las fiestas de Piedras al estar en la plaza de Europa en un lugar de tránsito llama la atención la pequeña carpa y vienen a preguntar. Dado que los materiales informativos no están dirigidos a público infantil, hemos diseñado un díptico para peques, introduciendo la premisa del respeto y el buen trato con sencillos mensajes y pasatiempos. Aquí se puede descargar:

XI PRESENTACIÓN DE TRABAJOS SOBRE IGUALDAD, con alumnado de PIN 2º Bachillerato Isla de la Deva, el 05/05 a las cinco.

El viernes 05 de mayo, desde las cinco de la tarde, la Sala polivalente de la Casa de Encuentro acoge el VI ENCUENTRO DE COEDUCACIÓN “MARÍA JOSÉ LÓPEZ COVIÁN”, que organizamos con el IES Isla de la Deva. Tras la interrupción de la actividad por la pandemia, en este marco se celebra la PRESENTACIÓN DE TRABAJOS SOBRE IGUALDAD a cargo del alumnado de 2º de Bachillerato de la asignatura “Proyecto de investigación” (PIN), en la que será la edición 11ª de esta muestra. Será a las cinco de la tarde, abierto al público.

Coincide la cifra en que también son 11 los grupos en que se ha dividido el total de alumnado de la asignatura (36) para realizar las investigaciones, con 18 alumnos y 18 alumnas de 2º de Bachillerato de esta asignatura que coordina el Departamento de Geografía e Historia. Serán presentados los siguientes trabajos de investigación que han realizado en el presente curso 2022-23:

  • Goretti Gurruchaga Ramos, Leo Martínez Menéndez, Julia Suárez Ruíz y Darío Vega Guerra nos hablarán sobre “LUCES,CÁMARA Y ¿FEMINISMO? EL TEST DE BECHDEL” .
  • María Fernández García, Irene Fernández Fernández e Iris Iglesias Artímez nos presentarán “EUPHORIA: UNA MIRADA CRUDA A LA ADOLESCENCIA”.
  • Enrique Carpintero Micó y Pelayo Gutiérrez Paniceres nos hablarán sobre “¿QUIÉN ESTÁ AL VOLANTE? MUJERES Y AUTOMOVILISMO”.
  • Judith Barcia Gargallo, Diego García Villaverde, Unai Rivero Hueso y Mateo Rubio Zamarreño presentarán el trabajo “LO QUE EL VELO NO PUEDE TAPAR”.
  • Nuria García Riesgo, Malena Gil García, Lucas González Bango y Aitana Pérez Menéndez nos hablarán sobre “¿SE VENDEN MUJERES? SEXISMO PUBLICITARIO”.
  • Carla Heres Cayarga, David Marcos Carreño y Natalia Matías Gutiérrez nos presentarán su trabajo “NO SOMOS OBJETO DE CONSUMO: MUJERES Y PUBLICIDAD”.
  • Mara Álvarez Argüelles, María Eduarda Beckers, Noelia Muñiz Díaz y Andrea Piquín Jardón nos hablarán sobre “NI INVISIBLES NI HIPERSEXUALES. CIENCIA, MODA VIDEOJUEGOS Y COSPLAY”.
  • Mateo Nuevo Recio y Marcos Segurola Menéndez presentarán el trabajo “REGGAETON: ¿UNA INDUSTRIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS?.
  • Alex Bustamante Triguero, Marcos González Noya, Javier Muñiz Prieto y Francisco Yago Suárez Gómez nos hablarán de “TIE-BREAK AL SEXISMO: MUJERES TENISTAS”.
  • Lucía Aibar Fernández, Nerea López Iribarren y Carolina Peláez Moro nos presentarán su trabajo “BAD BUNNY: ROMPIENDO EL GÉNERO”.
  • Aimar Fernández Sanjurjo, Marcos Rodríguez Menéndez y Eduardo Rodríguez Rodríguez nos hablarán sobre “CUESTIÓN DE PELOTAS: GÉNERO Y FÚTBOL”. 

Desde ese día se podrán ver en el hall de la Casa de Encuentro los posters que resumen los proyectos presentados. En otras ocasiones en estos encuentros se entregaban los premios del concurso Rompe tu silencio contra quien maltrata, que convoca el IES en noviembre y con el que colaboramos desde Igualdad, pero en esta ocasión, la décima edición, ha quedado desierto.

«HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA IMPLICARSE EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE NUESTROS HIJOS E HIJAS», con el Infanta el 08/05.

“HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA IMPLICARSE EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE NUESTROS HIJOS E HIJAS”. Así titulamos esta charla-taller propuesta para las escuelas infantiles; tras las fechas con las EEI El Texu y El Carbayo en febrero, es el turno de la EEI Infanta Leonor.

El próximo lunes, 08 de mayo de 2023, organizamos con el Infanta la cita para las familias de este centro, en el propio cole a las cuatro de la tarde. Como en otras ocasiones, será impartida por profesionales del equipo Astursex, el sexólogo Iván Rotella y la sexóloga Andrea Martínez, que se encargan también de otros programas de fomento de los buenos tratos en colegios e institutos de muchas localidades asturianas. Desde Igualdad proporcionamos también servicio de ludoteca durante la charla, con con 1 monitor/a de Extraescolaria, como medida de conciliación para facilitar la participación.

Se plantea esta sesión de formación y encuentro para las familias orientada a proporcionar las primeras herramientas básicas para implicarse en la educación sexual de sus hijas e hijos, una oportunidad para aprender y poner en común dudas que van surgiendo. Comenzamos a trabajar estereotipos, a ser conscientes de las diferenciaciones que muchas veces hacemos sin planteárnoslo entre niñas y niños, sus preguntas y descubrimientos, de qué hablamos cuando decimos “educación sexual”, etc. Forma parte de la oferta de actividades desde Igualdad a los centros escolares a través del Plan de Infancia para el curso 2022-2023.

Conferencia “VIOLENCIA DE GÉNERO, DESINFORMACIÓN Y PERIODISMO”, con Ana Bernal Triviño el 11/05 en el Valey.

Os compartimos el cartel de nuestra próxima propuesta: contaremos con la periodista ANA BERNAL TRIVIÑO para hablarnos de VIOLENCIA DE GÉNERO, DESINFORMACIÓN Y PERIODISMO. Será el jueves 11 de mayo a las 19 horas en el teatro del Valey. Habrá intérprete de lenguaje de signos gracias a FESOPRAS y se prestará servicio de ludoteca para peques, en la planta -1 del centro cultural durante la conferencia.

Ana Bernal Triviño es doctora y licenciada en Periodismo y Máster en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (UMA), es profesora e investigadora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), periodista y columnista en Público, El Periódico y colaboradora en La Hora de la 1 en TVE. Su interés siempre en conocer formas de comunicar más próximas a la sociedad ha llevado a que sus investigaciones como doctora se centran en el uso de las redes sociales y del periodismo móvil y la ética.

Como periodista, se ha centrado en la defensa de los derechos humanos y, con especial atención, sobre los derechos humanos de la mujer. En 2017 expuso en el Congreso de los Diputados un informe sobre el tratamiento mediático del caso Juana Rivas. Por su trabajo a favor de los derechos humanos y en defensa de los derechos de la mujer ha recibido el Premio Solidaritat del Institut de Drets Humans de Catalunya, Premio La Buena Prensa, el Premio de la Comunicación No Sexista de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya, Premio Caleta de la Subdelegación del Gobierno de Málaga, Premio Farola del Instituto Andaluz de la Mujer y el Reconocimiento de Comunicación del Ministerio de Igualdad. También ha participado en el trabajo de base de los derechos de la Mujer para el Plan de Derechos Humanos de Catalunya. Fue una de las profesionales que participó aportando contexto de violencia de género en el documental de Telecinco, Rocío, contar la verdad para seguir viva.

Ha publicado Cómo informar e informarse sobre violencia machista, en 2019, y también en ese año No manipuléis el feminismo. Una defensa contra los bulos machistas. Centrada en la revisión de la obra de García Lorca con perspectiva de género, ha publicado dos partes de lo que se prevé una trilogía: Las mujeres de Federico (2021) y Los hombres de Federico (2022), con la ilustradora Lady Desidia. Estos dos últimos los podéis disfrutar en la Casa de Encuentro. También tiene una presencia activa en redes sociales (Twitter @anaisbernal e Instagram _anaisbernal).

«NARRANDO EL BUEN TRATO», DAVID ACERA CUENTA Y CONVERSA CON LOS GRUPOS DE 4º PRIMARIA.

Tras la buena acogida del curso pasado en los centros escolares, propusimos de nuevo para este 2022-23 la actividad «NARRANDO EL BUEN TRATO», en la que el actor David Acera trabaja con los grupos de 4º de primaria una sesión de cuentos e historias centradas en la defensa de los BUENOS TRATOS Y RESPETO como referencia para toda relación interpersonal y como herramienta de prevención de la violencia de género. 

En los coles de Salinas y Raíces ya se realizó la actividad, el pasado 17 de abril, estando prevista para la semana que viene en Campiello y El Vallín. La sesión consiste en cuentos narrados y un coloquio posterior con alumnos y alumnas; de la mano de técnicas de teatro y con el gancho que David siempre tiene con el alumnado, trabajarán de manera divertida cómo detectar las violencias machistas que nos rodean, así como ayudar a generar actitudes y comportamientos alternativos vehiculados por el buen trato. Esta actividad se incluye en la oferta que hacemos cada año desde Igualdad a los centros a través del Plan de Infancia, acciones enfocadas a la consecución de los diferentes objetivos del desarrollo sostenible ODS.

David Acera es un experto narrador oral y cuentacuentos, con quien contamos también para el proyecto de videocuentos que desarrollamos en 2020. De su mano podéis disfrutar del cuento «Benito y su carrito» y del libro «Mujeres«, con el que además podéis conocer diferentes espacios de la Casa de Encuentro. Junto a Gloria Sagasti lleva años trabajando el uso del cuento como herramienta educativa, particularmente en el ámbito de la prevención de violencia en el aula y de la coeducación.