El Instituto Asturiano de la Mujer ha promovido la creación del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, que comenzó a prestar servicio a la ciudadanía el pasado 25 de noviembre de 2020. Se trata de un servicio gratuito de atención inmediata y especializada a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el ámbito del Principado de Asturias, enmarcado en el Pacto de Estado contra la violencia de género.
Dotado con una coordinadora, seis abogadas y seis psicólogas, que trabajan en colaboración con los 16 CAM (Centros asesores de la mujer) y con la Red de casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género que gestiona Cruz Roja, para garantizar una alternativa habitacional en las situaciones que lo requieran. No es necesario que exista una denuncia cursada. También proporcionará apoyo y orientación al entorno familiar, si es necesario, para que puedan apoyar y acompañar a la víctima en el proceso de superación.
El número de teléfono específico para acceso al servicio mediante llamada, envío de mensajes de texto o Whatsapp es el 677 985 985, operativo durante las 24 horas de los 365 días del año.
Podemos leer en la web del IAM que “La intervención en crisis o emergencia se caracteriza por su inmediatez. Se trata de acudir con la mayor brevedad a prestar atención al lugar donde se encuentre la víctima, si es necesario. Para el traslado del equipo se establece un convenio con la Fundación del Transporte Sanitario de Asturias que proporciona el vehículo y conductoras/es con formación específica y con el compromiso de la confidencialidad. La intervención en crisis no solo hace referencia al momento de la agresión. Se refiere a la crisis vivencial de la mujer que puede relacionarse con una situación de violencia sexual sufrida en el pasado. Por ello, también se prestará atención a mujeres que habiendo sufrido la agresión hace tiempo se decidan a recibir terapia psicológica, asesoramiento jurídico e incluso presentar una denuncia.”
El objetivo “es ofrecer acompañamiento a la mujer en el itinerario que ella decida en cada momento para evitar su revictimización, asesorándola en todo momento. Además de su inmediatez, el centro se caracteriza por ofrecer intimidad y confidencialidad, seguimiento a corto y medio plazo, interdisciplinariedad y coordinación con otros servicios, además de la participación de las mujeres que reciban apoyo en la evaluación y mejora del servicio. La intervención se basa en el enfoque centrado en la mujer víctima y superviviente de la agresión sexual. Esto supone adaptarse a sus demandas, necesidades y tiempos”.